Bienvenidos alumnos de plástica de 3º del colegio Victor Mendoza de Binéfar CURSO 2013-14 En este blog tienes a tu disposición los trabajos que iremos realizando: Explicaciones y producciones de artistas
lunes, 5 de diciembre de 2011
Dibujamos postales de navidad
Vamos a dibujar unas postales de navidad. Luego las escribiréis y algunos las llevaran a la residencia de ancianos para felicitarles las fiestas
Cada uno puede hacerla como quiera, pero os pongo algunos tutoriales por si os sirve de ayuda u os inspira para hacer la vuestra.
Cada uno puede hacerla como quiera, pero os pongo algunos tutoriales por si os sirve de ayuda u os inspira para hacer la vuestra.
miércoles, 23 de noviembre de 2011
Más hojas de otoño
Traed hojas para la próxima sesión, vamos a hacer algo similar a esta composición que he tomado de este blog.
http://kidsartists.blogspot.com/search/label/autumn

Algunas producciones alumnos
http://kidsartists.blogspot.com/search/label/autumn

Algunas producciones alumnos
domingo, 20 de noviembre de 2011
Al estilo de Kandinsky
http://artwithmrssmith.blogspot.com/2009/07/kandinsky-art-lesson.html
WassilyKandinsky
Kandinsky alrededor de 1913
Nacimiento: 4 de diciembre de 1866 Moscú, Rusia
Fallecimiento 13 de diciembre de 1944 Neuilly-sur-Seine, Francia
Empezó pintando imágenes reconocibles, pero poco a poco abandono la figuración. Pensaba que los puntos, las lineas y el color eran elementos suficientes para comunicar de forma plástica las ideas, emociones o sentimientos del artista.
También era músico y pensaba que cuanto más elevado es el arte, más abstracto es, no necesita la concreción de describir el mundo visible a través de objetos reconocibles.
De forma intuitiva hemos hecho composiciones usando, al estilo de Kandinsky, puntos de diferentes tamaños, lineas y color para crear composiciones agradables y divertidas
Muestras de producciones de alumnos.
lunes, 14 de noviembre de 2011
¿Te has fijado en la forma y el color de las hayas?
Fijate en las formas de las hojas. ¿De qué arbol son?
Ilustrar un texto sobre el otoño.
Puedes ilustrar este texto tal como te imagines esta escena.
Este trabajo es para hacer en casa.
Algunas producciones de alumnos
Paisaje
A Rita, Concha,
Pepe y Carmencica.
Pepe y Carmencica.
La tarde equivocada
se vistió de frío.
Detrás de los cristales,
turbios, todos los niños,
ven convertirse en pájaros
un árbol amarillo.
se vistió de frío.
Detrás de los cristales,
turbios, todos los niños,
ven convertirse en pájaros
un árbol amarillo.
La tarde está tendida
a lo largo del río.
a lo largo del río.
Y un rubor de manzana
tiembla en los tejadillos.
tiembla en los tejadillos.
F. García Lorca.
En clase ilustramos este otro texto, también sobre el otoño.
El hayedo se va poniendo de mil colores: naranja, amarillo, rojo, marrón.
Al fondo, las montañas aparecen envueltas en niebla y el cielo gris anuncia lluvia.
El sol, asustado, se esconde detrás de un nubarrón y su brillo desaparece.
En el centro hay un árbol más alto que los demás. Aún conserva algunas hojas, verdes todavía, que se resisten al frío y al viento. En cambio, las hojas amarillas caen lentamente, balancea´ndose juguetonas en el aire. A la derecha hay un arroyuelo que discurre alegre entre las rocas. El suelo está encharcado y cubierto de hojas secas.
Huele a tierra mojada y a setas. Es otoño.
domingo, 13 de noviembre de 2011
hojas de otoño con ceras por Arunee
Es un privilegio ver pintar a una artista. Se aprende más viendo el proceso que explicándolo. Es una suerte tener a Arunee con nosotros que se presta a mostrarnos cómo lo hace.
viernes, 11 de noviembre de 2011
lunes, 7 de noviembre de 2011
propuestas de otoño y navidad

para ver el proceso abre el enlace en una ventana nueva
http://kidsartists.blogspot.com/
Si abres la etiqueta de Christmas, verás muestras de diferentes trabajos.
¿Quieres sugerir alguno en especial? A mi me gustaron estos.

.jpg)
domingo, 6 de noviembre de 2011
lunes, 17 de octubre de 2011
miércoles, 5 de octubre de 2011
domingo, 2 de octubre de 2011
El color
http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/CUARTO/datos/07_Plastica/datos/rdi/01.htm
En este enlace puedes ver una exposición sobre el color, y las mezclas de colores.
¿Por qué vemos los colores?
Colores primarios y secundarios.
Tonalidad
Cores fríos y calientes
Combinaciones: armónicas, equilibradas, en tonos fríos, cálidos, con fuertes contrastes, monocolor..
Nosotros vamos a intentar hacer una rueda de color mezclando los colores primarios para obtener los secundarios.
lunes, 19 de septiembre de 2011
People in motion
Empezamos con la figura humana, que ya dibujaís muy bien.
Ahora vamos a observar las articulaciones para dotar a nuestros dibujos de movimiento.
Ya sea bailando, andando, corriendo, saltando, practicando cualquier deporte.
Mira este cuadro. ¿Lo conoces? ¿Qué nombre le darías? Averigua cómo se llama el pintor y el año en que lo pintó.
http://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=zXhGjtmqwHE
http://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=zXhGjtmqwHE
Si abres este enlace en una ventana nueva, podrás ver un esquema básico para saber como representar las distintas posiciones del cuerpo según se muevehttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/41009470/helvia/aula/archivos/repositorio/0/58/html/datos/04_plas/menu_general.html
La composición que vamos a realizar se va a parecer más a esta.
Despues de dibujar la estructura del movimiento, lo rellenamos para hacer siluetas a las que en las siguiente sesión pintaremos un fondo y pegaremos las siluetas encima.
Despues de dibujar la estructura del movimiento, lo rellenamos para hacer siluetas a las que en las siguiente sesión pintaremos un fondo y pegaremos las siluetas encima.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)